En ambas películas se ha cuidado bastante el aspecto "realista" de las interfaces de los ordenadores, así como que sean lo más completas posibles. Buscando por Internet podemos encontrar vídeos explicando la video-mesa de Oblivion o el HUD de Iron Man.
Precaución: si bien no se van a mencionar datos muy concretos del argumento de las películas, si que se pueden deducir algunas cosas que podrían quererse evitar.
Oblivion
Pertenece al género de Ciencia Ficción. En ella se cuenta como 2 personas son encargadas de cuidar el planeta Tierra mientras el resto de la humanidad se ha ido a una colonia, tras un ataque extraterrestre.
La parte informática más visible de la película es la mesa de control de la coordinadora. Llena de diales, gráficas, componentes gráficos,... para mostrar información de cualquier tipo. Siempre organizada matricialmente. El control es táctil.
![]() |
Oblivion - Mesa de control |
Parece que se considera que no se puede rallar, ni se puede manchar, ya que la protagonista usa la mesa para poner una taza de bebida.
También conviene remarcar que en ningún momento sabemos donde esta realmente el ordenador. Ella enciende todo desde la propia pantalla.
La nave que maneja el protagonista, para ser del futuro, es muy espartana y sencilla. Todos los controles son físicos (botones, palancas,...) y sólo muy levemente, podemos apreciar el HUD de la nave que maneja el protagonista (bubble ship).
![]() |
Oblivion - HUD nave |
![]() |
Oblivion - Drone apuntando al protagonista |
![]() |
Oblivion - Drones buscando |
- vuelo (ir a un destino indicado, quedarse rondando una zona,...)
- quedarse quietos en el aire, como un helicóptero
- disponen de un sistema de Inteligencia Artificial que les permite, a partir de una misión concreta, resolverla con TOTAL autonomía
- tienen un sistema de Visión Artificial que les permite reconocer los elementos que tienen delante, identificarlos y valorarlos
- Una especie de radar lumínico para buscar objetos que se mueven
- Sistema de reconocimiento de voz para identificación
- Sistema de apuntar y disparar, teniendo conexión con el sistema de vuelo (para compensar), de visión artificial para reconocer objetivos y resultados de los disparos, de IA para toma de decisiones a partir de objetivos y resultados
- Pero, sorprendentemente, no parece que los drones puedan comunicarse entre ellos, ni realizar tareas conjuntas. Durante la película se asignaba misiones a los drones independientes, y cuando varios tenian la misma misión, casi se molestaban unos a otros.
Iron Man 3
Pertenece al género de Superhéroes y, quizás, un poco al de humor.
Un ricachón muy listo ha conseguido ir por delante, en tecnología, respecto de sus competidores, lo que le permite manejar unas armaduras que no tienen competencia (de ahí que sea un superhéroe).
Si no fuera por el carisma del personaje Tony Stark, las verdaderas protagonistas de las películas serían sus armaduras (se cuentan por 47 hasta la fecha).
![]() |
Iron man 3 - algunas armaduras |
- volar
- volar en modo piloto automático
- disponen de HUD muy completo en el casco, con algún sistema de Inteligencia Artificial, que le permite detectar objetivos, identificarlos,...
- cada trozo es capaz de autopropulsarse, e ir hasta la zona del cuerpo del personaje que desea ponérsela, y ponerse en la posición adecuada, para armar.
- permite ser controlada como si de un robot se tratara, conectada a la mente del usuario.
![]() | ||
Iron Man 3 - armaduras en vuelo autónomo |
En una escena de la película descubrimos como Tony Stark es capaz de controlar con todo lujo de detalles la armadura remotamente, así como emitir la voz, ver a través,... Vamos, ¡todo un Avatar!
![]() |
Iron Man 3 - control "mental" |
Pero, para mi, el verdadero portento de la película es JARVIS. En la versión española no se nota tanto, pero en la original, la voz la pone Paul Bettany, dándonos así idea de la importancia que tiene.
![]() |
Iron Man - J.A.R.V.I.S. |
Pero esa computadora es realmente fabulosa porque:
- puede pilotar en remoto más de 40 armaduras. Ya no solo en terreno abierto, sino también en terrenos complicados, hacer acrobacias con ellas, sincronizadas,... con gran precisión y seguridad
- interfaz de voz de ida y vuelta completa. Tony Stark habla y JARVIS contesta sin dilación e, incluso, parece que usara algo de ironía.
- es capaz de rastrear una comunicación por la red con mayor precisión, éxito e iniciativa que los técnicos del FBI, CIA, NSA y demás agencias de EE.UU. lo cual implica una capacidad de adaptarse a los cambios y de tomar decisiones no preprogramadas inicialmente. Hoy en día estamos lejos de esto. Podría emplearse algo de algoritmos genéticos, lógica difusa,... pero siempre dentro de un alcance del problema muy limitado
- control de la casa
- conectividad con todo lo habido y por haber
- ¿pero donde esta realmente? ¿siempre disponible?
- Puede hacer suposiciones en investigaciones, ayudar en deducciones,...
Por ello, vemos que en ambas películas, lo que menos se ve, y se da por hecho, es lo que estamos más lejos de conseguir hoy en día: inteligencias artificiales adaptables al medio, y que se relacionan con el hombre mediante la voz, con gran agilidad y capacidad de adaptación.
3 comentarios:
hola, pues por lo pronto, ya, mark zuckerberg se pondra a trabajar en su j.a.r.v.i. personal y creo que de lograrlo ayudarà a avanzar tecnologicamente, cuando menos en creatividad de apoyo para el ser humano
Por que se habla tan asi de mark como si hubiera hecho algo increíble solo creo una puta red social que ademas tiene miles de fallas. Mala seguridad. Mal diseño. Ni estable es. Ahi muchas redes no creo algo único. Algo como un motor de búsqueda algo grande un sistema operativo y no basado en el puto linux que tambien es una mierda igual que linus tolvar se creen genios ambos tolvar solo hizo el nucleo nada mas hizo mas GNU.
HOLA LEI TU NOTA AHORA EL FUTURO LLEGO Y ESO QUE UNO PENSABA QUE SERIA IMPOSIBLE CON LA IA ES TODO POSIBLE HOY EN DIA
Publicar un comentario